jueves, 8 de diciembre de 2016

Marktel según ugt

Corta pega de la web de ugt
Y como este mil comentarios más en miles de web de todo tipo. 

MARKTEL es una entidad que es conocida como "empresa pirata", que tiene congelado los salarios de sus trabajadores desde 2009, incluso un Convenio propio con condiciones inferiores y cuya legalidad está en los juzgados. Además, entendemos que realiza prácticas de dudosa moralidad como contratar a personas en Badajoz para que acudan a trabajar a Elvas (Portugal) con salarios portugueses (500€ al mes), para atender llamadas de Vodafone-ONO. Ese es el posible destino de las 400 personas que serán despedidas por INDRA BPO en Valencia, decimos posible, porque MARKTEL no está haciendo nada por cumplir sus obligaciones de incorporar a los trabajadores

martes, 22 de noviembre de 2016

Marktel despide a mas de 7 trabajadores en Madrid

El pasado viernes Martel despidió a 7 compañeros de la campaña de Vodafone y de paso amenazo al resto con despedirnos si no trabajamos. ( se pensaran que vamos allí a tomar el Te de las 5)

Ya ni se sabe la lista de compañeros despedidos injustamente , pero de 7 en 7 hace al menos un año que no pasaba

lunes, 3 de octubre de 2016

Marktel

¿Contrataría usted con un “pirata”?, ¿y con una empresa “pirata”?, ¿y con los que permiten a los “piratas”?
ACE, la Patronal de Contact Center (antiguo Telemarketing), mantiene bloqueada la negociación del Convenio Colectivo, mientras las empresas “piratas” campan a sus anchas, sin que hagan (ni quieran hacer) nada para evitar su proliferación.
Vodafone, Movistar, Santander, BBVA, MAPFRE, El País, El Mundo, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, la Agencia Tributaria, Comunidad de Madrid, el 112, 016 o el 010, Administración Pública y empresas de pretendido prestigio, que contratan sus servicios de atención al cliente, reclamaciones o ventas con las empresas del Sector de Contact Center.
Empresas de Contact Center que tienen a sus empleados conectados sin parar a una máquina trabajando hasta once días seguidos, teniendo que acudir enfermos (porque si no les despiden), y con el salario congelado desde el año 2014.
Cómplices de esta situación son empresas como VODAFONE-ONO, Empresa que acaba de plantear un ERE para el despido de de 600 trabajadores en INDRA BPO, porque prefiere contratar con una empresa “pirata” o “low cost”, como MARKTEL, que hace viajar diariamente desde de Badajoz a personal español, a Elvas (Portugal), para pagar salarios portugueses (500€ al mes) atendiendo llamadas en español de VODAFONE-ONO; donde tienen un Convenio propio que ha sido tanto rechazado por la Admisnistración Laboral en Valencia e impugnado, por ilegal, por FES-UGT-Madrid, donde congelan el salario de 2009 hasta 2018, que despide por estar de baja o a los delegados sindicales, y qu e además paga tarde y mal a sus trabajadores.
¿Contrataría usted sus servicios con empresas que son foco de inestabilidad laboral? (El 70% de los trabajadores tienen contrato parcial, la rotación es altísima, el 60% tienen contrato por obra), lo que de natural supone que no puede existir implicación con el trabajo a realizar.
Los conflictos laborales en Contact Center, se recrudecen: el año pasado fue el Sector que más conflictos colectivos tuvo en España (fuente: SIMA)
http://fsima.es/wp-content/uploads/6-Distribución-de-los-procedimientos-por-sector-de-actividad.pdf
Los Conflictos en el Sector, se irán incrementando por la actitud de la ACE (Patronal del Sector) al bloquear un Convenio por el que se rige la atención al cliente, ciudadano, ventas o reclamaciones…

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Nuevas supuestas mejoras


Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid - Núm 223
sábado, 19/09/2015


Sección 1.4.45:  CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA


Código de Verificación Electrónica (CVE):BOCM-20150919-3

Páginas: 3



I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA
3
RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2015, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, sobre registro, depósito y publicación del acta de acuerdos de la comisión negociadora, de 29 de abril de 2015, de modificación de diversos artículos del convenio colectivo de la empresa “Marktel Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Anónima” (código número 28100772012014).
Examinada el acta de acuerdos de la citada fecha, de la comisión negociadora, por la que se modifican diversos artículos del convenio colectivo de la empresa “Marktel Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Anónima”, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.1 del Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo; en el artículo 90.2 y 3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo; en el artículo 3 del Decreto 25/2015, de 26 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 2 del Decreto 72/2015, de 7 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, en relación con lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 113/2012, de 18 de octubre, por el que se regulan sus competencias, esta Dirección General
RESUELVE
1. Inscribir el acta de 29 de abril de 2015 en el Registro Especial de Convenios Colectivos de esta Dirección y proceder al correspondiente depósito en este Organismo.
2. Disponer la publicación del presente Anexo, obligatoria y gratuita, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Madrid, a 22 de julio de 2015.—La Directora General de Trabajo, María del Mar Alarcón Castellanos.
Acta de modificación del texto del convenio colectivo de la empresa “Marktel Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Anónima”, Comunidad de Madrid
En Madrid, a 29 de abril de 2015, reunidas las personas que a continuación se indicarán, con motivo de someter a discrepancia y, si procede, modificar parte de la normativa de aplicación que prevé el convenio colectivo de “Marktel Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Anónima”, ámbito provincial de Madrid.
SE REÚNEN
Por parte de la empresa:
— Doña Rosa María Martín Martín.
— Doña María Magdalena Martín García.
Por parte del lado social/comité de empresa:
— Don José Antonio Díaz Tabara, sindicato UGT.
— Doña Manuela Ropero Madrazo, sindicato UGT.
— Doña Vanesa Duro Calvo, sindicato UGT.
— Don Adolfo de Lara Sánchez, sindicato CSI-F.
— Don César Carames Espada, sindicato CSI-F.
— Don Alejandro García Carracedo, sindicato CSI-F.
Ambas partes afirman, bajo su propia responsabilidad, tener la capacidad legal necesaria para comprometerse en los términos de su intervención.
MANIFIESTAN
Primero.—Que en fecha 19 de febrero de 2014 se suscribió por la comisión negociadora el texto del convenio colectivo de la empresa “Marktel Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Limitada”, afectando al centro de trabajo de la compañía a nivel de la Comunidad de Madrid, siendo dicho texto registrado y publicado tras resolución de fecha 10 de deptiembre de 2014, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de Madrid (código número 28100772012014). BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 254.
Segundo.—Que en el día de hoy, 29 de abril de 2015, se reúnen las personas anteriormente identificadas y presentes en este acto con motivo de consensuar medidas para la mejora de los incrementos salariales e interanuales previstos en el antedicho convenio, así como ponderar que los descansos ordinarios sean considerados como tiempo efectivo de trabajo.
Tercero.—Que, tras la correspondiente deliberación y debate, celebrada la reunión, en el lugar y fecha indicados, las partes manifiestan que se han observado todos los requisitos establecidos legal y convencionalmente, otorgándose la capacidad necesaria para llegar al siguiente
ACUERDO
Primero.—En lo que respecta al artículo 22 del convenio de empresa, ambas partes entienden que considerar el tiempo de descanso como “tiempo no efectivo de trabajo”, además de un detrimento para el trabajador, una difícil adecuación a nivel organizativo y, por lo tanto, a efectos prácticos.
Conforme a las dificultades que entraña el cumplimiento de la norma, con efectos del día de la firma del presente acto, las partes acuerdan que los tiempos de descanso previstos en el artículo 22 sean, en todo caso y a todos los efectos, considerados como tiempo efectivo de trabajo.
Por cuanto antecede y por unanimidad de los asistentes, se da nueva redacción al artículo 22 en los siguientes términos:
“Cuando la jornada diaria tenga una duración continuada, o cualquiera de los tramos si es jornada partida, de entre cuatro o más horas e inferior a seis horas, existirá un descanso de diez minutos, considerados como tiempo de trabajo efectivo; de la misma forma, si la jornada diaria de duración continuada, o cualquiera de los tramos si es jornada partida, fuera entre seis y ocho horas, dicho descanso será de veinte minutos, considerados como tiempo de trabajo efectivo. Si, finalmente, la jornada diaria tuviera una duración continuada, o cualquiera de los tramos si es jornada partida, superior a ocho horas, el descanso será de treinta minutos considerados como tiempo de trabajo efectivo.
Corresponderá al empresario la distribución y forma de llevar a cabo los descansos establecidas anteriormente, organizándolos de modo lógico y racional en función de las necesidades del servicio, sin que los descansos puedan establecerse antes de haber transcurrido dos horas desde el inicio de la jornada, ni después de que falten noventa o menos minutos para la conclusión de la misma”.
Segundo.—En el marco del acuerdo alcanzado en fecha 19 de febrero de 2015, se fijó la aplicación de incrementos salariales progresivos y desvinculados de la inflación (IPC) en los términos siguientes:
1. Año 2015: Se pacta una variación salarial del 0,20 por 100, aplicado sobre los conceptos salariales incluidos en la tabla del Anexo I.
2. Año 2016: Se pacta una variación salarial del 0,25 por 100, aplicado sobre los conceptos salariales incluidos en la tabla del Anexo I.
1. Año 2017: Se pacta una variación salarial del 0,30 por 100, aplicado sobre los conceptos salariales incluidos en la tabla del Anexo I.
2. Año 2018: Se pacta una variación salarial del 0,35 por 100, aplicado sobre los conceptos salariales incluidos en la tabla del Anexo I.
No obstante, en aras de prevalecer los intereses de todos los trabajadores de la empresa, se consensua que dichos incrementos serán acumulativos entre sí, siendo que las referencias al Anexo I para los incrementos del 2016, 2017 y 2018, no se tendrán en consideración. Por lo tanto, y en aras de evitar la confusión, se pacta que dichos incrementos no serán lineales con respecto a las tablas previstas en el Anexo I del texto colectivo sino que tendrá carácter acumulativo, progresivo y desvinculado a la inflación tal y como reza el presente acuerdo.
Por cuanto antecede y por unanimidad de los asistentes se da nueva redacción al artículo 39 en los siguientes términos:
En atención a los acuerdos alcanzados con el órgano de representación unitaria, el comité de empresa y la empresa, se fija la aplicación de incrementos salariales progresivos y acumulativos, desvinculados de la inflación (IPC) en los términos siguientes:
1. Año 2015.—Se pacta una variación salarial del 0,20 por 100, aplicado sobre los conceptos salariales incluidos en la tabla del Anexo I.
2. Año 2016.—Se pacta una variación salarial del 0,25 por 100, aplicado una vez actualizadas las tablas salariales con el incremento establecido para el año 2015.
3. Año 2017.—Se pacta una variación salarial del 0,30 por 100, aplicado una vez actualizadas las tablas salariales con el incremento establecido para el año 2016.
4. Año 2018.—Se pacta una variación salarial del 0,35 por 100, aplicado una vez actualizadas las tablas salariales con el incremento establecido para el año 2017.
Tercero.—Para la interpretación, aplicación y seguimiento del presente acuerdo se crea una comisión integrada por doña María Magdalena Martín García, en representación de la empresa, y don José Antonio Díaz Tabara, en su condición de presidente del comité o persona en quien delegue o sustituya.
Asimismo, se acuerda por unanimidad de todos los asistentes delegar y facultar a doña Livia Horrillo Grande Fiordeponti, con DNI número 01924323-M, a fin de que realice todas las gestiones necesarias, incluido vía telemática, para que el presente convenio colectivo y sus Anexos con la tabla salarial se registre ante la autoridad laboral y se publique en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Y en prueba de conformidad, sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las catorce y cincuenta horas del día indicado en el encabezamiento, y se firman cuatro ejemplares de este acta de la modificación del texto del convenio colectivo de la empresa “Servicios de Marketing Telefónico, Sociedad Anónima” (Madrid).
En prueba de su conformidad se firma la presente acta por la mesa negociadora, que ratificó el texto del convenio y ahora procede a su modificación.
Asistentes:
— Doña Rosa María Martín Martín.
— Doña María Magdalena Martín García.
Representantes legales de los trabajadores:
— Don José Antonio Díaz Tabara, representante UGT.
— Doña Manuela Ropero Madrazo, representante UGT.
— Doña Vanesa Duro Calvo, representante UGT.
— Don Adolfo de Lara Sánchez, representante CSI-F.
— Don César Carames Espada, representante CSI-F.
— Don Alejandro García Carracedo, representante CSI-F.
(03/24.788/15)
Nota: El contenido del texto de la disposición que aquí se muestra no es necesariamente exacto y completo. Únicamente la disposición publicada con firma electrónica, en formato PDF, tiene carácter auténtico y validez oficial.

Sección 1.4.45:  CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA


domingo, 30 de noviembre de 2014

Despedido compañeros CGT y CCOO

Al fin Marktel lo ha conseguido , despidió a mas de la mitad del comité
Todos los miembros de CGT y CCOO están fuera

CCOO      7 delegados 
UGT         5 delegados
CTI          5 delegados 
CGT        4 delegados 

11 despedidos , y nos quedamos con los corderos , o lobos vestidos de corderos , que presento la empresa en las elecciones.

El comite de Marktel nos perjudica una vez mas


Os pasamos el nuevo convenio de Marktel.
Menos derechos , y todo gracias a 6 compañeros ( por llamarles de alguna forma , que están en el comité ( los que no fueron despedido y pactaron con la empresa, la mayoría de ellos jefecillos )


http://w3.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/10/25/BOCM-20141025-2.PD


Como puede ser que de los del comité 3 son de un comité para funcionarios   CSI-F, y los otros dos de UGT  , con peticiones de UGT de que no firmen Y sacan adelante un convenio que nadie quiere

gracias
Don Jose Antonio  UGT
Doña Manuela     UGT
Doña Vanesa   UGT
Don Adolfo    CSI-F
Don Cesar      CSI-F
Don Alejandro   CSI-F

lunes, 4 de mayo de 2009

Al fin elecciones en Marktel

En las elecciones celebradas el 29 de abril en la empresa de telemárketing, MARKTEL, Comisiones Obreras ha ganado las elecciones sindicales.
MARKTEL cuenta en Madrid con una plantilla de 940 empleados. En el proceso electoral han votado 513 trabajadores y trabajadoras, lo que supone un 55% de participación.
La candidatura de CC.OO. ha obtenido 7 delegados (33%). También han obtenido representación UGT, con 5 delegados (24%), CTI con 5 (24%) y CGT con 4 (19%).
La significación de este proceso electoral radica en la abierta actitud antisindical de MARKTEL, que ha intentado evitar por todos los medios que los trabajadores y trabajadoras cuenten con representación sindical. La actitud de esta empresa no es nueva, ya que hace años consiguió acabar con malas artes con la representación sindical con que contaba CC.OO.
El proceso electoral ha estado marcado por la presión, el acoso y la coacción que la empresa ha sometido a los candidatos de CC.OO. para evitar que el sindicato contase con representación. MARKTEL no ha tenido escrúpulos en despedir, primero a algunos trabajadores y trabajadoras cuando empezó a sospechar que se estaba fraguando la presentación del preaviso de elecciones, así como a varios candidatos y candidatas de CC.OO, los cuales ya han presentado las pertinentes demandas de tutela de libertad sindical.
Todo el proceso ha estado plagado de incidentes. La empresa ha intentado impedir la entrada a los centros de trabajo de los representantes de CC.OO., ha promovido candidaturas de "independientes" para evitar la presencia de CC.OO. y ha vertido amenazas, tanto contra los candidatos y candidatas, como contra los representantes del sindicato.
El intento de la empresa de usurpar el derecho de los trabajadores y trabajadoras a elegir a sus representantes ha sido un rotundo fracaso y supone una clara vulneración de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, por lo que el sindicato está estudiando la posibilidad de interponer demanda ante los tribunales.
A pesar de los intentos de MARKTEL, los trabajadores y trabajadoras han ejercido su derecho al voto, han elegido a los que en el futuro serán sus representantes y han otorgado su confianza de forma mayoritaria a Comisiones Obreras. Queda mucho por hacer y un arduo camino que recorrer, pero los candidatos y candidatas de CC.OO. van a contar con todo el apoyo de la organización a la que representan para corresponder la confianza que sobre ellos han depositado los trabajadores y trabajadoras.

fuente http://www.ccoo-servicios.es/madrid/html/13376.html